Por  Jeffrey M. Kihien-Palza – Gateway Hispanic

La población mundial menor de treinta años ha crecido en el mundo del consumismo total, de artículos de bajo precio de la República Popular de China.

Es muy probable que la mayoría de estos jóvenes no haya consumido un producto que no se ha fabricado en las factorías de Partido Comunista de la República Popular de China, y lo menciono deliberadamente porque en China, el estado, ósea los miembros del Partido Comunista y su burocracia son los propietarios de todo y de todos dentro de su enorme país, siendo sus socios estratégicos las corporaciones globales y el sistema financiero, que han mutado a lo que llamo el “comunismo corporativo” por el cual se producen bienes y servicios, al más bajo precio posible siguiendo los conceptos del liberalismo económico post moderno ateo.

En un país en donde los ciudadanos no tienen derechos, o, sus derechos están limitados, incluyendo el derecho a la propiedad privada, a producir riqueza, a comerciar, trabajar, o a la libertad de expresión, es significativo que luego vengan a mercantilizar al resto del mundo, en donde este mismo sistema de “comunismo corporativo” financia y reclama la defensa de derechos civiles negados a los ciudadanos chinos, incluyendo la locura del nuevo derecho de mutilación de niños y todos los derechos nuevos Woke.

Este mismo “comunismo corporativo” financia y promueve el progresismo y el wokismo, incluyendo la perversa agenda del transexualismo, que no está relacionada a la homosexualidad.

El transexualismo es una ideología post moderna, que nace del liberalismo en su búsqueda de la libertad sin concepto, y que ahora es parte del indefinido wokismo. Lo más interesante es que se financia y promueve únicamente en el occidente de base cristiana, no en China, o, en el mundo islámico.

Hay que observar a nuestro alrededor y veremos la agenda woke en los grandes centros comerciales y marcas globales, incluyendo universidades y el estado.

Entonces, se ha educado a una generación con la idea de que todo tiene que ser fabricado en China, o en otro país, menos en el de uno mismo, destruyendo así la base industrial de toda la nación, la manufactura.

Sin manufactura, una nación es pobre, la agricultura no es suficiente para salir de la pobreza, teniendo en consideración que todo ser humano nace pobre, y el que hereda, es porque sus padres trabajaron para dejarle alguna renta, y esa renta no cayó del cielo, y, puede ser confiscada.

La globalización, ha logrado sacar a cientos de millones de personas en el mundo entero de la miseria, ofreciéndoles la oportunidad de trabajar en la industria de la manufactura, y al mismo tiempo ha empobrecido a ciudadanos de bastas áreas del planeta, específicamente en Europa, Estados Unidos e Hispanoamérica en donde la manufactura ha desaparecido por completo.

Los países que abrieron sus fronteras a las corporaciones que producen en China u otro país satélite, abruman sus industrias con regulaciones e impuestos, convirtiéndolas en obsoletas aun antes de iniciar producción.

Este es un problema serio en occidente, la regulación del estado moderno democrático, que esta en constante metástasis.

En estas dos últimas décadas, las regulaciones ambientalistas, de derechos humanos, transexualistas, elegeteivistas, de equidad, de género, de raza, y otras más han aparecido con impulso escalofriante. El que no cumple puede ir a la cárcel.

Exigen aquí, pero no exigen por haya, en donde fabrican todo. Esta situación no es moralmente aceptable.

El derecho divino a la libertad de comercio, tiene que empezar en la casa, en el país de uno, en la ciudad donde uno vive y desarrolla su proyecto de vida, no como sucede ahora, que la libertad de comercio y el libre comercio, empiezan de la casa de uno hacia fuera.

Para establecer una manufactura en casa; los impuestos, las regulaciones, la multas, las licencias constantes ocasionan que la actividad sea prácticamente imposible, hasta heroica. Y luego se sorprenden de los avances de la industria China y lo mencionan como ejemplo, sin analizar las condiciones que lo hacen posible, que es lo opuesto a lo que se exige en casa.

Y eso lo hacen los políticos a propósito, por encargo del comunismo corporativo, para favorecer lo foráneo y mantener a su población pobre y dependiente. Allí, el comunismo corporativo tiene un papel preponderante, pues lo introducen por medio de sus ONGs, con organismos internacionales y los políticos en planilla; una legislación ambiental, laboral, códigos éticos, de conservación, derechos de autor e intelectuales que crean un ambiente hostil a cualquier empresa, pero donde estas mismas corporaciones producen en masa, abogan por la esclavitud o se hacen los ciegos.

Para ilustrar nomás, las condiciones de producción en China, socia de las corporaciones globales, cito parte del artículo 6 de su constitución; “La base del sistema económico socialista de la República Popular China es la propiedad pública socialista de los medios de producción, es decir, la propiedad de todo el pueblo y la propiedad colectiva de las masas trabajadoras.”

Entonces, el gobierno chino, ósea sus burócratas y políticos, son socios de las corporaciones, asegurándoles mano de obra casi esclava, sin ninguna regulación, sin impuestos, ni licencias y energía gratis, a cambio de un porcentaje. Tienen costos de producción muy bajos, para luego enviar los productos al occidente consumista, que cae en la trampa del producto barato y la especialización de la producción.

La globalización tiene que cambiar sus reglas, si no lo hace, ya no sirve, las reglas de occidente no se cumplen en oriente, por eso competir con precios es imposible.

El ciudadano tiene que exigir que lo dejen crear empleo, crear manufactura y riqueza, para ello es indispensable eliminar impuestos, y prohibir desde la constitución, toda regulación que atente y limite el derecho al trabajo y la libertad de comercio, en el sentido más amplio, si no se hace el futuro de occidente, que se ha vuelto adorador de la Pachamama será demasiado oscuro, si no lo es ya, como sus enemigos comentan con sorna.

Envía tu comentario

Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Últimas