La islamización de Europa: la extraña muerte de un continente amordazado que pierde su identidad cultural

Comparte

Por Carlos Dominguez – voz.us

En 2017, Douglas Murray publicó La extraña muerte de Europa: identidad, inmigración, islam. En esteensayo, el autor recorre distintos países europeos para documentar los efectos negativos de la inmigración, el multiculturalismo y, por último, el sentimiento de culpa occidental que ha permitido el drama demográfico que se gesta en Europa. 

En su libro, Murray critica fuertemente la incapacidad que tiene el viejo continente para defender su identidad cultural, como consecuencia de un sentimiento de culpa histórica que no permite que exista una discusión honesta sobre temas como la integración, la radicalización y la identidad nacional

En su obra precedente, Islamophilia: un mal muy metropolitano,ya Murray nos decía: «La afirmación de que el islam es una religión de paz, es una sutileza inventada por los políticos occidentales para no ofender a sus poblaciones musulmanas o simplemente para mentirse a sí mismos pensando que todo podría salir bien. De hecho, desde sus comienzos el islam ha sido bastante violento«.

Desde la publicación de ambos libros, Europa ha cambiado radicalmente como consecuencia de las laxas políticas migratorias de estos últimos años, haciendo que el proceso de islamización se haya acelerado vertiginosamente. 

Reino Unido: un país de candidatos musulmanes y tribunales islámicos

En Gran Bretaña, el 6,5% de la población es musulmana, con una mayor concentración en Londres, en donde su propio alcalde, el laborista Sadiq Kahn, es un político musulmán practicante. 

Históricamente, los musulmanes han formado parte de la coalición del Partido Laborista, actualmente en el poder. Según datos del propio partido, actualmente hay unos 500 concejales musulmanes en todo el país, de los cuales el 75% pertenecen a esta formación política.

A pesar de esto, el Partido Laborista se enfrenta hoy en día a lo que el filósofo Emmanuel Levinas llamaba les imprévus de l’histoire. Luego de que Israel respondiera al atentado perpetrado por Hamás en 2023, muchos musulmanes se han radicalizado y ahora votan por candidatos independientes que son abiertamente pro-Palestina

En las últimas elecciones locales, varios candidatos musulmanes jóvenes e independientes ganaron escaños en concejos municipales, especialmente en zonas con alta población musulmana como BurnleyBradford o Walsall.

Un claro ejemplo de esto es el de Maheen Kamran, de apenas 18 años, quien fue recientemente elegida concejala del distrito de Burnley, en el condado de Lancashire

Fue precisamente en Burnley, un pueblo dominado por los laboristas, en donde 10 concejales renunciaron al partido en noviembre de 2023 por la cuestión de Palestina.

Durante su campaña electoral, Kamran pudo presentar su candidatura independiente con una postura pro-Palestina, motivada por lo que las filas más progresistas han catalogado como de genocidio del pueblo palestino.

Asimismo, hay un claro radicalismo en su discurso político. En una entrevista con PoliticsHome, la joven llegó a decir que quiere fomentar espacios públicos donde no haya “mezcla libre” entre hombres y mujeres.

«Hay un gran aspecto de mezcla libre«, dijo. «Las mujeres musulmanas no se sienten muy cómodas relacionándose con hombres musulmanes. Seguro que podemos tener zonas segregadas, gimnasios segregados, donde las mujeres musulmanas no tengan que sacrificar su salud».

Asimismo, Khalid Mahmood, ex diputado laborista por Birmingham Perry Barr, que perdió el escaño frente a un independiente pro-Palestina, dijo que su partido parece acomodarse cada vez más a los intereses «islamistas» y que necesitan plantarle cara a este fenómeno.

«Mientras algunas organizaciones islamistas siguen presionando al Gobierno con el pretexto de combatir la islamofobia, sus demandas rara vez tienen que ver con una auténtica inclusión. Sus requerimientos son políticos y a menudo incompatibles con los valores democráticos liberales«, declaró PoliticsHome.

En 2024, en Reino Unido se eligieron candidatos sectarios por primera vez en casi 100 años, con cinco independientes pro-Palestina, arrebatándole escaños a los laboristas, reportó The Spectator

Uno de estos candidatos fue el exdirigente laborista Jeremy Corbyn, reelegido como independiente tras haber sido expulsado de su partido.

Asimismo, en Reino Unido actualmente existen 85 tribunales de la sharía que, aunque no tienen validez legal oficial, actúan como órganos de mediación dentro de comunidades musulmanas en temas como divorcios, herencias o disputas familiares. 

Estos tribunales han sido criticados por su falta de transparencia y por prácticas que podrían vulnerar derechos, especialmente de las mujeres.

Francia: el auge del islamismo político de los Musulmanes de Francia

En Francia, se calcula que entre seis y siete millones de ciudadanos son musulmanes, lo que supone un 10 % de la población total.

Ante esta realidad, a finales de mayo, Emmanuel Macron convocó una reunión del Consejo de Defensa para examinar un informe que pide «acciones» sobre el terreno «para frenar el auge del islamismo político» en el hexágono.

En dicho documento, se asegura que la cofradía islamista de los Musulmanes de Francia son una «amenaza para la cohesión nacional«.

Por su parte, en 2024, el ministro del Interior, Bruno Retailleau, ya había afirmado: «Hoy tenemos un islam político muy intrusivo». 

Este movimiento defiende la «preeminencia de la ley coránica«, la «inferiorización de la mujer» y la «instrumentalización de la islamofobia«.

Elaborado por dos altos funcionarios que realizaron entrevistas con 45 académicos, el documento, examinado por el Consejo de Defensa, alerta de una progresión del islamismo «desde abajo» y a nivel municipal, lo que constituiría «una amenaza a corto y medio plazo» para el país laico.

Según el informe, el «islamismo municipal» podría tener «efectos crecientes en el espacio público y en el juego político local«, con «redes que promueven el repliegue comunitario, hasta la creación de ecosistemas islamistas cada vez más numerosos».

Aunque «no recurra a la acción violenta«, se corre «el riesgo de un daño al tejido asociativo y a las instituciones republicanas (…) y más ampliamente a la cohesión nacional», reza el documento.

Se estima que los Musulmanes de Francia cuentan con 139 lugares de culto propios y otros 68 considerados cercanos en 55 departamentos, donde promueven redes de asociaciones culturales para afianzar su influencia a nivel municipal.

En total, esto representa «el 7% de los 2.800 lugares de culto musulmán registrados» en el hexágono, con una asistencia media de «91.000 fieles los viernes», indica el informe.

Asimismo, se estima que el número de militantes activos se encuentra entre los 500 y 1.000 miembros que, a parte de las mezquitas, también controlan unas 280 asociaciones en donde se imparte la educación coránica.

Los Musulmanes de Francia, que en 2017 sucedió a la Unión de Organizaciones Islámicas de Francia (UOIF), es identificada como la rama nacional de los Hermanos Musulmanes en Francia. 

Este movimiento, nacido en 1928 en Egipto, defiende el proyecto de un islam político conservador y varios países lo han prohibido, entre ellos RusiaArabia Saudí, Egipto y más recientemente Jordania.

Alemania: los Hermanos Musulmanes bajo estricta vigilancia 

En Alemania viven unos cinco millones de musulmanes, lo que significa un 6% de su población total.

En el país no existe una prohibición de los Hermanos Musulmanes, pero la organización está bajo estricta vigilancia de la Oficina para la Protección de la Constitución (BfV) por su postura radical y su vinculación con grupos extremistas. 

En septiembre de 2024, en Brandeburgo, las autoridades ordenaron el cierre del Centro Islámico Fürstenwalde al Salam (IZF) que promovía enseñanzas próximas a Hamás y a los Hermanos Musulmanes

El IZF también ha divulgado material del Consejo Europeo para la Fatwa y la Investigación (ECFR) y del Comité Fatwa Alemania (FAD), ambos vinculados a los Hermanos Musulmanes. Esta organización respalda igualmente en las redes sociales a Las Manos Misericordiosas, una entidad que recolecta financiamiento para los terroristas de Hamás.

En julio de 2023, el IZF fue catalogado como organización extremista por la BfV de Brandeburgo, los servicios secretos del Interior, recogió DW.

«No podemos tolerar organizaciones que van dirigidas contra el orden constitucional o la idea de entendimiento entre los pueblos. Hay que cortar de raíz los rescoldos de la cultura islamista de la Edad de Piedra para evitar una conflagración», dijo el ministro del Interior de Brandeburgo, Michael Stübgen.

Por otra parte, el Centro Islámico de Hamburgo (IZH), vinculado al régimen iraní y acusado de “atentar contra el orden constitucional”, está igualmente bajo la lupa de la BfV.  

En julio del 2024, una operación simultánea en siete estados desplegó a 800 policías para registrar 54 edificios asociados al IZH por sospechas de una radicalización que va en contra de las leyes alemanas.

Según un estudio de la Universidad de Münster, recogido por Die Welt, se detectó que el 19,9 % de 1.887 musulmanes encuestados mostraba un “estado de resentimiento” susceptible de favorecer la radicalización, lo que implicaría a personas en riesgo de idealizar la violencia religiosa como respuesta a injusticias reales o percibidas.

El estudio concluye que alrededor de un millón de personas estarían en riesgo de radicalizarse en Alemania.

Bélgica: «Encrucijada europea de la Hermandad»

Los musulmanes representan un 7% de los casi doce millones de habitantes de Bélgica y se encuentran sobre todo concentrados en las ciudades de Bruselas Amberes

En la capital hay alrededor de 1,2 millones de habitantes y aproximadamente el 20% practica el islam. Asimismo, en la ciudad hay más de 100 mezquitas y salas de oración.

En junio, el partido conservador Movimiento Reformador (MRpidió un informe detallado sobre la influencia de los Hermanos Musulmanes en Bélgica, movilizando a todos los servicios del Estado, del mismo modo como se hizo en Francia.

Ante las revelaciones del informe francés, que designa a Bélgica como «encrucijada europea de la Hermandad«, el MR considera esencial que las «autoridades evalúen objetivamente esta realidad» para garantizar la «preservación de los valores democráticos» occidentales.

Según Francia, alrededor de 200 militantes están vinculados a los Hermanos Musulmanes en Bélgica, y una serie de asociaciones están directamente vinculadas a la Hermandad, sirviendo de relevo a los grupos de presión panislámicos.

El informe francés también menciona que cinco municipios bruselenses, como Saint-Josse y Molenbeek, presentan «las características de territorios confiscados, donde el control islamista sobre la población parece casi total».

Molenbeek fue parte de la actualidad internacional cuando varios de los autores de los atentados de 2015 en París, que dejaron 130 muertos, venían de este barrio, entre ellos Salah Abdeslam, el único sobreviviente de los ataques que fue detenido en ese mismo municipio, tras haber pasado más de cuatro meses prófugo de la justicia.

Según un informe de julio de 2024 del Órgano de Coordinación para el Análisis de la Amenaza (OCAM), el islamismo radical sigue siendo la principal amenaza terrorista en Bélgica.  

La islamización silenciosa de Europa

En Europa existe un proceso “suave” y poco visible de islamización, en el que las prácticas religiosas como el ramadán van ganando espacio público y cultural

Asimismo, cualquier crítica abierta al islam es comúnmente juzgada de islamofobia, lo que dificulta un debate sincero sobre la radicalización y sobre los límites de la integración social y cultural de las comunidades musulmanas en el continente.

Comparte
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios