Las instalaciones de trasplantes se expandieron considerablemente en Xinjiang: ¿para una mayor sustracción de órganos?

Comparte

Fuente: Bitter Winter

Para 2030, Xinjiang construirá seis hospitales especializados más. ¿Por qué, dado que la región tiene una tasa de donación de órganos muy baja?

El 3 de julio, la Coalición Internacional para Acabar con el Abuso de Trasplantes en China (ETAC) alertó sobre una tendencia preocupante: el posible aumento de la sustracción forzada de órganos a la población uigur . Esta preocupación surge tras un reciente anuncio de las autoridades sanitarias de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang sobre sus planes de ampliar considerablemente sus instalaciones de trasplante de órganos.

El anuncio oficial detalla un nuevo plan para construir seis hospitales más de trasplantes de órganos en Xinjiang para el año 2030. Los críticos están preocupados de que esta expansión sea excesiva y carezca de la transparencia necesaria, especialmente dada la preocupante historia de sustracción forzada de órganos en China.

Con este nuevo plan, el número de centros de trasplantes en Xinjiang se triplicará con creces, alcanzando un total de nueve. Esta expansión sugiere un alarmante aumento de las prácticas de sustracción forzada de órganos en China. Los nuevos hospitales ofrecerán diferentes tipos de trasplantes de órganos, incluyendo trasplantes de corazón, pulmón, hígado, riñón y páncreas/intestino delgado. Para finales de la década, se espera que siete de estos centros realicen trasplantes de corazón y cinco de pulmón.

Este acontecimiento ha llamado mucho la atención de los observadores de ETAC, quienes están preocupados por los continuos abusos que ocurren en China, incluyendo la detención masiva de personas, la toma de datos biométricos y la sustracción forzada de órganos a personas encarceladas por sus creencias. Desde 2006, los practicantes de Falun Gong han sido las principales víctimas, pero ahora la comunidad uigur parece enfrentarse a amenazas similares.

“Esta expansión masiva en Xinjiang, una región ya bajo escrutinio por su represión sistemática, plantea interrogantes profundamente preocupantes sobre el origen de los órganos”, declaró Wendy Rogers, presidenta del Consejo Asesor Internacional de ETAC. “Simplemente no hay justificación para tal crecimiento en la capacidad de trasplantes, dada la tasa oficial de donación de órganos de la región, que está muy por debajo del promedio nacional”.

En Xinjiang , la tasa oficial de donación de órganos es muy baja, con tan solo 0,69 donaciones por millón de habitantes. Esta cifra es significativamente inferior a la media nacional china, que es de 4,6 donaciones por millón. A pesar de ello, Xinjiang planea ampliar su capacidad de trasplantes de órganos, incluso más que otras provincias con mayor población y economía, como Gansu, Jilin, Shanxi y Guizhou.

En un entorno marcado por la intensa vigilancia, el trabajo forzoso y la detención a gran escala de minorías étnicas, ETAC considera que la donación voluntaria de órganos es prácticamente imposible. Los informes de detenidos uigures indican que, durante su detención, se les han realizado análisis de sangre, ecografías y otras exploraciones médicas forzadas centradas en sus órganos. Estos procedimientos podrían estar relacionados con pruebas de compatibilidad de órganos, lo que aumenta la alarmante preocupación sobre cómo se podría abordar la donación de órganos en este contexto.

“El concepto de consentimiento informado y voluntario carece de sentido en el entorno carcelario de Xinjiang ”, declaró David Matas, abogado internacional de derechos humanos e investigador de la sustracción forzada de órganos en China. “Dada la represión sistémica, cualquier afirmación de que las donaciones son voluntarias debe considerarse con el máximo escepticismo”.

Informes de investigaciones independientes han revelado graves problemas relacionados con la sustracción forzada de órganos en China. En 2020, el Tribunal de China confirmó que el gobierno chino había participado en la sustracción forzada de órganos a presos de conciencia, principalmente contra grupos como los practicantes de Falun Gong y los uigures . Esta práctica fue considerada un crimen de lesa humanidad. Se estima que se realizan entre 60.000 y 100.000 trasplantes de órganos al año, una cifra significativamente superior a la informada oficialmente por el gobierno.

El 5 de mayo de 2022, el Parlamento Europeo aprobó una resolución que «insta a la UE y a sus Estados miembros a plantear la cuestión de la sustracción de órganos en China en cada Diálogo sobre Derechos Humanos ; insiste en que la UE y sus Estados miembros condenen públicamente los abusos en materia de trasplantes de órganos en China; pide a los Estados miembros que tomen las medidas necesarias para prevenir el turismo de trasplantes a China por parte de sus ciudadanos y para concienciar sobre este problema a sus ciudadanos que viajan a China».

A pesar de que el gobierno chino afirmó en 2015 que había dejado de utilizar órganos de prisioneros ejecutados, no se promulgaron leyes para hacer cumplir este cambio, y todavía no existe una prohibición clara sobre la extracción de órganos de prisioneros de conciencia.

Los expertos legales y médicos de ETAC piden a los gobiernos y a las organizaciones de derechos humanos que presionen a China para obtener aclaraciones y exijan transparencia sobre los planes para expandir los trasplantes de órganos en Xinjiang .

Comparte
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios