Trump logra acuerdo con Coca-Cola para reemplazar jarabe de maíz por azúcar de caña en EE.UU.

Comparte

Fuente: Mundo Libre

El presidente Donald Trump anunció este miércoles que Coca-Cola comenzará a utilizar azúcar de caña en sus bebidas producidas en Estados Unidos, tras mantener conversaciones con la compañía.

«He estado hablando con Coca-Cola sobre el uso de AZÚCAR DE CAÑA REAL en la Coca-Cola en Estados Unidos, y han aceptado hacerlo. Quiero agradecer a todos los responsables en Coca-Cola. Será una muy buena decisión de su parte — ya lo verán. ¡Simplemente es mejor!», publicó Trump en Truth Social.

Un portavoz de Coca-Cola, con sede en Atlanta, indicó que la empresa compartirá pronto detalles sobre sus nuevos productos, y expresó su agradecimiento por el entusiasmo del presidente hacia la marca.

Actualmente, las bebidas Coca-Cola en Estados Unidos suelen endulzarse con jarabe de maíz de alta fructosa, mientras que en otros países la compañía utiliza azúcar de caña.

Este cambio se alinea con la iniciativa «Make America Healthy Again» (MAHA), liderada por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., y respaldada por la administración Trump. La MAHA busca mejorar la salud pública incentivando a las empresas alimenticias a ajustar sus recetas, eliminando ingredientes como colorantes artificiales y reduciendo el uso de azúcares añadidos.

Un informe publicado en mayo por la Comisión MAHA —que incluye a Kennedy, a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins y a otros funcionarios— advirtió que el consumo excesivo de jarabe de maíz de alta fructosa podría estar relacionado con la obesidad infantil y otras enfermedades crónicas. Algunas investigaciones también lo han vinculado con la resistencia a la insulina, el desarrollo de hígado graso y el aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Además, hay preocupación sobre su posible efecto adictivo, ya que se ha observado que puede alterar las señales de saciedad y fomentar el consumo excesivo, especialmente en productos ultraprocesados y bebidas azucaradas.

Aunque expertos médicos coinciden en la necesidad de reducir el consumo de azúcares añadidos en general, todavía hay debate sobre las diferencias nutricionales entre el azúcar de caña y el jarabe de maíz. Sin embargo, muchos señalan que este último, por su alto grado de procesamiento y su presencia masiva en la dieta moderna, representa un riesgo particular para la salud pública.

Desde el sector del maíz, la medida ha sido cuestionada. «Reemplazar el jarabe de maíz por azúcar de caña no tiene sentido», afirmó John Bode, presidente de la Asociación de Refinadores de Maíz. «Esto pondría en riesgo miles de empleos en la industria alimentaria, reduciría los ingresos de los agricultores y aumentaría las importaciones de azúcar del extranjero, sin ofrecer beneficios nutricionales”.

El jarabe de maíz tiene una fuerte presencia en los estados del Medio Oeste, mientras que Florida —estado natal del presidente Trump— lidera la producción de caña de azúcar en el país, lo que también influye en este contexto.

Adicionalmente, la administración ha aprobado solicitudes de algunos estados para excluir bebidas azucaradas del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), lo que ha aumentado la presión sobre compañías como Coca-Cola y PepsiCo para alinearse con los objetivos de salud pública.

Comparte
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios