Miguel Uribe Turbay: dos generaciones marcadas por la violencia de la izquierda en Colombia

Comparte

Fuente: Mundo Libre

El asesinato del senador Miguel Uribe Turbay el 11 de agosto de 2025, tras sobrevivir dos meses a un atentado, ha reabierto una herida que lo acompañó toda su vida: la pérdida de su madre, Diana Turbay, a manos de grupos armados de izquierda aliados con el narcotráfico.

La imagen que hoy circula en redes sociales recuerda aquel video de 1990 en el que un niño de apenas cuatro años enviaba un saludo de Año Nuevo a su madre secuestrada: “Te estoy esperando para jugar contigo, mamita linda. Te quiero ver pronto. Te mando muchos besos. Vuelve pronto”.

Ese mensaje, emitido en el Noticiero Criptón, quedó como símbolo del dolor de una familia golpeada por la violencia política que ha asolado a Colombia por décadas.

Un atentado con sello político

El 7 de junio de 2025, mientras participaba en un evento en el parque El Golfito, en Bogotá, Miguel Uribe fue atacado por un adolescente de 15 años, quien le disparó en la cabeza y en la pierna izquierda. El agresor, que venía siguiéndolo desde días antes, declaró: “Lo hice por plata, por mi familia”. También resultaron heridos tres civiles.

El abogado de Uribe, Víctor Mosquera, aseguró que el atentado fue obra de una «organización estructurada» con antecedentes de atacar a líderes de la derecha, y no de un grupo delincuencial común. La investigación también enfrenta interrogantes clave: la desaparición del teléfono del presunto sicario, dudas sobre si todos los disparos provinieron del arma incautada y la posible participación de más atacantes.

La indignación creció al saberse que ese mismo día su esquema de seguridad había sido reducido a solo tres escoltas, a pesar de que el senador había pedido refuerzos más de veinte veces a la Unidad Nacional de Protección.

Abogado con estudios en políticas públicas, Uribe fue secretario de Gobierno en Bogotá, senador desde 2022 y precandidato presidencial del Centro Democrático para 2026. Defendió con firmeza la seguridad ciudadana, el fortalecimiento institucional y la lucha contra la criminalidad, posicionándose como una de las voces más firmes contra las estructuras violentas de la izquierda radical y también un gran opositor del exguerrillero y presidente izquierdista Gustavo Petro.

Una tragedia que se repite en la familia

Miguel dejó a su esposa, María Claudia Tarazona, y a su hijo Alejandro, de 5 años, la misma edad que él tenía cuando perdió a su madre. También integraba en su núcleo familiar a las tres hijas de Tarazona de una relación anterior.

La viuda destacó públicamente: “La familia que construimos es mi mayor fortaleza”, recordando la centralidad de ese vínculo en la vida del senador.

Diana Turbay: víctima del terrorismo de izquierda

Diana Turbay, periodista y directora del Noticiero Criptón, fue secuestrada el 30 de agosto de 1990 mediante un engaño orquestado por el narcotraficante Pablo Escobar en coordinación con integrantes del ELN. La operación formaba parte de su estrategia para presionar al gobierno contra la política de extradición.

Tras más de cuatro meses en cautiverio, Turbay murió el 25 de enero de 1991 durante un fallido operativo de rescate en Copacabana, Antioquia. La bala que acabó con su vida selló una de las tragedias más recordadas de la historia reciente de Colombia.

Miguel, con solo cinco años, creció con esa ausencia y con la convicción de que la violencia de grupos armados de izquierda había marcado para siempre su destino.

Dos muertes, una misma herida nacional

La coincidencia trágica de ambas muertes —madre e hijo asesinados en contextos distintos pero por la misma violencia política de izquierda— se ha convertido en un símbolo doloroso para el país.

Colombia despide a Miguel Uribe Turbay con honores, pero también revive el duelo por Diana Turbay, recordando que la amenaza de la violencia ideológica sigue latente.

Comparte
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios