Traducido de Life Site News por Tierrapura
Por Jonathon
Según un nuevo estudio del Instituto Williams de la Facultad de Derecho de la UCLA, aproximadamente 2,8 millones de estadounidenses mayores de 13 años se identifican como «transgénero», lo que representa aproximadamente el 1 % de la población. El Instituto Williams ha estado informando sobre la población «transgénero» de Estados Unidos desde 2011.
El nuevo estudio da crédito a los hallazgos de Lisa Littman de que la disforia de género es un contagio social que se propaga entre grupos de pares; según el estudio, más del 75 por ciento de quienes se identifican como transgénero informan tener menos de 35 años, «en comparación con el 34 por ciento de toda la población estadounidense en el mismo grupo de edad».
Tres cuartas partes de quienes se identifican como transgénero nacieron alrededor de 1990, la primera generación que creció con internet y la que alcanzó la madurez con el smartphone (el primer iPhone se lanzó en 2007). Desde entonces, miles de padres han compartido sus historias de hijos que se identifican como transgénero y que estuvieron expuestos a la ideología de género a través de internet.
Como era de esperar, el autor principal del estudio atribuyó esta marcada disparidad a otros factores. «Los jóvenes y los adultos son más propensos a identificarse como transgénero debido a diversos factores, entre ellos una mayor disposición de los jóvenes a revelar su identidad transgénero en las encuestas», afirmó Jody Herman. Herman no mencionó que, en 1990, los «niños transgénero» eran algo inaudito.
De hecho, se podría suponer que, si en generaciones anteriores hubo muchos «niños transgénero» que simplemente no se atrevieron a hablar, la nueva era de apertura que comenzó en 2014 podría animarlos a hacerlo. Sin embargo, el nuevo estudio muestra que las tasas de personas que se identifican como transgénero aumentan drásticamente según el grupo de edad. Las personas «transgénero» representan el 3,3 % del grupo de edad de 13 a 17 años y el 2,7 % del grupo de edad de 18 a 24 años. En el grupo de edad de 25 a 34 años, la cifra desciende al 1,4 %.
A partir de ahí, las tasas de quienes se identifican como transgénero se desploman. De las personas de 35 a 64 años, las que se identifican como transgénero representan solo el 0,4 %; para las de 65 años o más, solo el 0,3 %. Las verdaderas razones de esta evidente tendencia se ignoran deliberadamente.
El estudio se considera uno de los más completos hasta la fecha. Según NBC News : «Las mejoras en la recopilación de datos sobre jóvenes han ayudado a proporcionar estimaciones más precisas de los jóvenes que se identifican como transgénero, según el coautor del estudio, Andrew R. Flores, distinguido profesor visitante del Instituto Williams y profesor adjunto de gobierno en la Universidad Americana… El número de adultos que se identifican como transgénero se ha mantenido bastante constante a lo largo del tiempo, según el estudio».
No está claro por qué se dice que las dramáticas disparidades generacionales son «consistentes», pero hay algunos otros detalles curiosos en los datos. Minnesota, por ejemplo, tiene la tasa más alta de personas transgénero, con un 1,2 % de la población adulta mayor de 18 años; Hawái supuestamente tiene la tasa más alta de menores transgénero, con un impresionante 3,6 % de la población de 13 a 17 años.
Actualmente, aproximadamente una cuarta parte de la Generación Z se identifica como homosexual, lesbiana, bisexual, transgénero o «genderqueer», mientras que hace tan solo unos años, menos del tres por ciento de la población se identificaba dentro del espectro LGBT. Politico informó en 2020 que «un tercio de la Generación Z afirma conocer a alguien que usa pronombres de género neutro para referirse a sí mismo y casi 6 de cada 10 opina que los formularios o perfiles en línea deberían permitir más opciones que ‘hombre’ o ‘mujer'». Identificarse como «queer», como ya he mencionado , se ha vuelto muy popular.
Curiosamente, otro conjunto de datos publicado este mes ( este de Gallup ) reveló que el apoyo republicano al “matrimonio” homosexual se ha desplomado 14 puntos, del 55 por ciento en 2022 al 41 por ciento en la actualidad.