Por Joana Campos – Gateway Hispanic
El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., ha impulsado una revolución en la educación médica de EE.UU., anunciando el 27 de agosto de 2025 una iniciativa que exige la integración obligatoria de la nutrición en los programas de formación médica.
Bajo el liderazgo del presidente Donald Trump, esta medida busca transformar la atención sanitaria al capacitar a los médicos para prevenir y revertir enfermedades crónicas como la diabetes a través de cambios dietéticos, con el potencial de salvar millones de vidas y reducir drásticamente los costos de atención médica.
Kennedy, conocido por su enfoque en la salud preventiva, ha identificado la falta de educación en nutrición como un fallo crítico en la formación médica actual.
Según su anuncio, las enfermedades crónicas relacionadas con la dieta matan a un millón de estadounidenses cada año, mientras que el sistema de salud gasta más de 4.4 billones de dólares en su tratamiento.
«La mayoría de los médicos se gradúan sin saber cómo prevenir estas enfermedades, a pesar de que la nutrición es la clave», afirmó Kennedy en un video oficial.
La iniciativa, parte de la agenda «Make America Healthy Again», incluye la incorporación de la nutrición en los currículos pre-médicos, la adición de preguntas de nutrición en el examen MCAT, y la reforma de más de 200 escuelas de medicina.
Kennedy enfatizó que «los médicos del futuro no solo recetarán medicamentos, sino también dietas», destacando que hasta el 50% de los casos de diabetes podrían revertirse con cambios dietéticos adecuados.
Esta medida cuenta con el respaldo de la secretaria de Educación, Linda McMahon, quien trabaja en conjunto con Kennedy para asegurar que la nutrición sea un pilar en la formación médica.
«La educación médica de los Estados Unidos no se ha mantenido al día con la abrumadora investigación sobre el papel de la nutrición en la prevención y el tratamiento de enfermedades crónicas» declaró McMahon, «Las escuelas de medicina de todo el país deben actuar ahora para alinear su capacitación con las últimas investigaciones para que los futuros médicos tengan los medios para ayudar mejor a sus pacientes a mantenerse saludables. El Departamento de Educación de EE.UU. se enorgullece de apoyar al HHS en el trabajo para reducir las tasas de enfermedades crónicas, especialmente en los niños».
El plan también se extiende a residencias médicas y certificaciones de junta, asegurando que la nutrición sea una competencia esencial a lo largo de la carrera de un médico.
Para cerrar esta brecha, el HHS y el Departamento de Educación piden que los requisitos de educación nutricional se integren en las seis áreas críticas de:
- Estándares premédicos.
- Integración de los planes de estudio de las escuelas de medicina.
- Examen de licencia médica.
- Requisitos de residencia.
- Certificación de la Junta.
- Educación permanente.
El HHS ha ordenado a las organizaciones de educación médica de EE.UU. que presenten, antes del 10 de septiembre, planes escritos que detallen el alcance, el cronograma, la alineación de estándares, los hitos medibles y las medidas de responsabilidad de sus compromisos de educación nutricional.
Esta iniciativa precede a la próxima publicación de las Pautas dietéticas para estadounidenses de 2025, que la Administración Trump ha identificado como una herramienta central para revertir la epidemia de enfermedades crónicas como parte de su agenda Make America Healthy Again.
Kennedy también ha señalado que esta iniciativa podría ahorrar cientos de billones de dólares en costos de atención médica, al tiempo que mejora la calidad de vida de millones de estadounidenses.
Esta reforma no solo redefine la educación médica, sino que también representa un shift paradigmático hacia la prevención y la autosuficiencia en la salud, alineándose con los principios de Hipócrates: «Que la comida sea tu medicina y la medicina sea tu comida».