El miércoles 28 de agosto, el gobierno estadounidense presentó una propuesta para imponer plazos fijos de visado para estudiantes internacionales, visitantes de intercambio cultural y miembros de la prensa extranjera. El cambio previsto endurecería significativamente el sistema actual.
Según el proyecto de reglamento, las visas F para estudiantes internacionales, las visas J para visitantes de intercambio y las visas I para periodistas extranjeros pasarían de tener una validez equivalente a la duración de un programa o empleo a plazos fijos. Las visas de estudiante y de intercambio tendrían una duración máxima de cuatro años, mientras que las visas de prensa se limitarían a 240 días, y para los ciudadanos chinos, a tan solo 90 días. Los titulares podrían solicitar prórrogas, pero el proceso generaría nuevos obstáculos burocráticos.
La propuesta surgió días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, declarara a la prensa el lunes (26 de agosto), durante una reunión con el presidente surcoreano, Lee Jae-myung, en el Despacho Oval, que los estudiantes chinos eran bienvenidos a las universidades estadounidenses, calificándolo de «muy importante». Señaló que 600.000 estudiantes chinos estudiarían en Estados Unidos en dos años.
Según datos gubernamentales, en 2024, aproximadamente 1,6 millones de estudiantes internacionales cursaban estudios en EE. UU. con visas F, junto con unos 355.000 visitantes de intercambio y 13.000 periodistas extranjeros. Alrededor de 277.000 ciudadanos chinos estudiaron en EE. UU. durante el año académico 2023-2024.
La administración Trump ha tomado medidas para atacar la influencia del Partido Comunista Chino (PCCh) entre los ciudadanos chinos que viajan a Estados Unidos. El 27 de mayo, el Secretario de Estado Marco Rubio anunció que su departamento tomaría medidas para revocar las visas de los estudiantes chinos con conexiones con el Partido Comunista, así como de aquellos que estudian en campos sensibles para la seguridad nacional de Estados Unidos.
En el futuro, el Departamento de Estado revisará sus criterios para otorgar visas a todos los extranjeros que deseen estudiar en Estados Unidos, dijo Rubio.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, al presentar la propuesta el 28 de agosto, argumentó que eran necesarios límites de tiempo fijos para las visas a fin de “monitorear y supervisar” mejor a quienes residen en el país con visas temporales.
Los funcionarios chinos criticaron de inmediato las normas propuestas. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Guo Jiakun, declaró el jueves que Beijing se oponía a las prácticas discriminatorias adoptadas por Estados Unidos contra países específicos.
Otros críticos afirmaron que las medidas podrían perjudicar los programas estadounidenses de educación superior e intercambio cultural. NAFSA, una organización internacional de educadores que representa a más de 4300 instituciones de todo el mundo, se opuso a una propuesta similar en 2020 e instó a Washington a abandonar el plan, argumentando que socava el papel de Estados Unidos como centro académico global. Esta versión anterior se introdujo en los últimos meses de la anterior administración republicana y fue retirada posteriormente por el presidente Joe Biden en 2021.
El nuevo proyecto de reglamento estará sujeto a un período de comentarios públicos de 30 días antes de que se tome cualquier decisión final.
Reuters contribuyó a este informe .