El enemigo en casa: la amenaza del espionaje chino ya alcanza a los hogares estadounidenses

Comparte

Fuente: Voz Media

Por Williams Perdomo

Crecen las preocupaciones en el país por el posible espionaje del Partido Comunista Chino en territorio estadounidense. Incluso se sospecha que Pekín podría estar utilizando dispositivos para bebés como herramientas de espionaje encubierto.

Las advertencias sobre la creciente presencia y las tácticas de Pekín en suelo estadounidense ya no se limitan a comisarías ilegales o compras de tierras estratégicas: ahora alcanzan la intimidad de los hogares, alimentando el temor de que el control y la vigilancia chinos puedan infiltrarse hasta en la vida cotidiana de las familias.

Esta semana se conoció que el fiscal general de Florida, James Uthmeier, emitió una citación judicial a Lorex Corp, uno de los principales fabricantes de vigila bebés, cámaras de seguridad y timbres. Uthmeier exige documentos e información sobre la estructura corporativa de la empresa y si tiene algunos vínculos con empresas comunistas chinas. Además, exige saber si se pueden estar vulnerando los datos o la privacidad de los estadounidenses.

«Como parte de una investigación sobre protección del consumidor y privacidad de datos, nuestra oficina ha emitido una citación a Lorex, que vende cámaras de seguridad para uso doméstico y comercial, debido a posibles vínculos con el ejército chino», dijo Uthmeier en un video publicado en su cuenta de X. 

«>

La decisión de Uthmeier se debe a que cree que Lorex, aunque tiene sede en Norteamérica, ha importado grandes cantidades de equipos de un fabricante chino vetado en Estados Unidos por supuestas violaciones de los derechos humanos y riesgos para la seguridad nacional.

«Lorex Corporation está importando millones de dispositivos de Dahua, controlada por el PCCh, que ha sido prohibida en Estados Unidos por abusos contra los derechos humanos y riesgos para la seguridad nacional», dijo la oficina en un comunicado enviado a Just the News.

Dahua, acusada de tener vínculos con el régimen chino 

Dahua es una compañía tecnológica china. Compró la canadiense Lorex en 2018, pero la vendió hace casi tres años a la taiwanesa Skywatch, tras ser incluida en la lista negra por Estados Unidos.

​El Pentágono la señaló en 2022 como una de las 13 empresas con relaciones comerciales con el ejército chino, prohibiendo sus productos en Estados Unidos. Dos años antes, el Departamento de Comercio ya la había acusado de participar en presuntas violaciones de derechos humanos, incluyendo la explotación laboral de la minoría uigur.

Las preocupaciones por el posible espionaje chino es una constante en el país. En abril se conoció que una manera que tiene china de buscar de aumentar su presencia en Estados Unidos ha sido la intención que tiene de reclutar a funcionarios o exfuncionarios estadounidenses. El Centro Nacional de Contrainteligencia y Seguridad (NCSC) informó de que los servicios de inteligencia chinos están tratando de convencer a personas con experiencia en agencias federales de que acepten ofertas de empleo a través de un modus operandi repleto de métodos «engañosos» y de estrategias «sofisticadas».

«Sus engañosas ofertas de empleo en línea y otros métodos virtuales se han vuelto más sofisticados para captar a personas sin saberlo con experiencia en el Gobierno de EEUU que buscan un nuevo empleo. Los empleados federales actuales y anteriores deben tener cuidado con estos métodos y comprender las posibles consecuencias de participar en ellos», dijo el NCSC.

Semanas antes de esta alerta, el Departamento de Estado (DOS) restringió a sus empleados y personal diplomático en China —así como a sus familiares y contratistas con autorización de seguridad— mantener relaciones románticas o sexuales con ciudadanos chinos, advirtiendo que esto podría generar riesgos para la seguridad nacional y comprometer la diplomacia

A esto se suma el globo chino -que sobrevoló Estados Unidos por varios días- o las detenciones de presuntos colaboradores del régimen comunista. Un reportaje de Nigel Inkster, exdirector de operaciones e inteligencia del MI6, para The Spectator recordó que TikTok reconoció que algunos de sus empleados habían estado espiando a periodistas estadounidenses. En ese sentido, explicó Inkster, los servicios de inteligencia chinos apuntan principalmente a Estados Unidos.

«Los datos recopilados sirven para una variedad de propósitos. Los datos médicos robados, por ejemplo, se utilizan para investigaciones biomédicas, que casi con certeza incluyen no sólo programas farmacéuticos, sino también programas de guerra biológica. Se utilizan enormes cantidades de datos extranjeros para entrenar modelos de IA chinos en lenguaje grande», detalló el reportaje.

Además, el reportaje indicó que hay estaciones de policía chinas encubiertas en al menos 50 países, en su mayoría democráticos. «Los funcionarios insisten en que estas entidades existen para ayudar a los ciudadanos chinos con una variedad de procedimientos burocráticos. ¿Pero seguramente para eso están los consulados chinos legítimos? La realidad es que estas ‘comisarías’ existen principalmente para monitorear y reprimir la actividad contra el régimen», detalló el trabajo de The Spectator.

Y aunque pareciera que los países democráticos desconocen de estos movimientos del régimen chino, la realidad es que naciones como Estados Unidos han alertado sobre la situación. De hecho, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, detalló en su audiencia de confirmación las «extremadamente peligrosas» y sólidas campañas de ciberespionaje del PCCh.

Comparte
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios