YouTube deberá pagarle USD 25 millones a Donald Trump por suspender su canal en 2021

Comparte

Fuente: La Derecha Diario

YouTube, propiedad de Alphabet, acordó pagar 24,5 millones de dólares para resolver una demanda presentada por el presidente Donald Trump tras la suspensión de su cuenta en la plataforma en enero de 2021.

Esta acción se produjo después de los incidentes en el Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021, cuando las principales redes sociales, incluyendo YouTube, Twitter (ahora X) y Facebook (propiedad de Meta), suspendieron las cuentas de Trump alegando que sus publicaciones podrían »incitar a más violencia».

La demanda fue parte de una serie de acciones legales iniciadas por Trump en julio de 2021 contra las principales compañías tecnológicas y sus directivos, a quienes acusó de silenciar ilegalmente las opiniones conservadoras.

Trump también presentó demandas contra Meta y Twitter, las cuales ya han sido resueltas este mismo año: Meta acordó pagar 25 millones de dólares en enero y X pagó aproximadamente 10 millones de dólares en febrero, según reportes.

En el acuerdo alcanzado con YouTube, 22 millones de dólares del total se destinarán a la Trust for the National Mall, una organización sin fines de lucro dedicada a la restauración y mejora del National Mall en Washington D.C. Esta organización está apoyando actualmente la construcción de un salón de baile oficial en la Casa Blanca, proyecto impulsado por Trump y con un coste estimado de 200 millones de dólares. La corte describió esta transferencia como un pago en nombre de Trump.

El resto del monto, es decir, 2,5 millones de dólares, será destinado a otros demandantes en el caso, entre los que se encuentra la American Conservative Union, otra organización sin fines de lucro asociada con intereses conservadores.

Cuando se solicitó una declaración a YouTube, la empresa se limitó a remitir a los documentos judiciales, sin realizar comentarios adicionales. Esta ha sido una postura común de las plataformas tecnológicas involucradas en los litigios, quienes han mantenido un perfil bajo en relación con estos acuerdos.

En su momento, expertos legales señalaron erróneamente que las demandas de Trump tenían pocas probabilidades de éxito, ya que las plataformas digitales, como entidades privadas, poseen el derecho legal de moderar el contenido según sus propias políticas internas.

No obstante, el hecho de que las tres grandes empresas tecnológicas hayan optado por llegar a acuerdos financieros podría señalar un cambio estratégico en su relación con figuras políticas influyentes como Trump.

Este giro coincide con una postura más conciliadora, e incluso favorable, hacia Trump y los intereses republicanos por parte de las grandes tecnológicas desde que el presidente asumió nuevamente un rol activo en la política nacional. 

Comparte
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios