La Generación Z está perdiendo la capacidad de escribir a mano; la escritura a mano juega un papel clave en el desarrollo cognitivo

Comparte

Traducido de The Expose por TierraPura

Durante 5,500 años, la escritura a mano ha sido fundamental para la comunicación humana. Pero una nueva investigación sugiere que la Generación Z podría ser la primera en perderla.

Un estudio de la Universidad de Stavanger informa que aproximadamente el 40 por ciento de los jóvenes nacidos entre finales de la década de 1990 y principios de la de 2010 tienen dificultades para comunicarse eficazmente con las manos.

Los expertos advierten que no es algo trivial: la escritura a mano está vinculada a la memoria, la comprensión y la capacidad de formular argumentos coherentes.


La Generación Z está perdiendo una habilidad que hemos tenido durante 5,500 años: el 40% está perdiendo la capacidad de comunicarse eficazmente.

Por Rosalia Neve

Durante miles de años, la escritura ha sido uno de los pilares fundamentales de la comunicación humana, transmitiendo conocimientos, historias y culturas a lo largo de los siglos. Sin embargo, una nueva tendencia está surgiendo gradualmente, especialmente entre la Generación Z. Estos jóvenes, nacidos entre finales de la década de 1990 y principios de la de 2010, parecen estar perdiendo una habilidad crucial que nos ha acompañado durante unos 5,500 años. Según un estudio de la Universidad de Stavanger, alrededor del 40 % de esta generación está perdiendo la capacidad de comunicarse mediante la escritura a mano. Este fenómeno plantea importantes preguntas sobre la evolución de nuestra capacidad para comunicarnos eficazmente.

[Nota: No pudimos encontrar el estudio al que se hace referencia. También se menciona en un artículo de Revisión de la defensa india titulado ‘La Generación Z está perdiendo una habilidad de 5,500 años que moldeó la civilización: el 40 % está perdiendo el dominio de la comunicación.‘, junto con otros estudios.]

¿La Generación Z ya no sabe escribir a mano?

La tecnología digital ha transformado gradualmente nuestra forma de comunicarnos, haciendo que la escritura a mano sea cada vez menos común. Desde las plataformas de mensajería instantánea hasta las redes sociales, los jóvenes prefieren las conversaciones rápidas y las abreviaturas. El teclado y la pantalla táctil han sustituido al lápiz y al papel en muchos aspectos de la vida cotidiana. Este cambio es tan profundo que algunos expertos creen que la Generación Z podría ser la primera generación en no dominar la escritura a mano a un nivel funcional.

Sin embargo, la escritura a mano desempeña un papel fundamental en el desarrollo cognitivo. Está vinculada a habilidades como la memoria y la comprensión, ya que activa el cerebro de una manera diferente a escribir en un teclado. Esta habilidad, que ha moldeado la civilización humana, se ve ahora amenazada por la ubicuidad de la tecnología digital.

Las implicaciones para la comunicación global

Según diversos estudios y testimonios de profesores de varias universidades, según informa el periódico turco Turquía hoy [el año pasadoLos jóvenes de la Generación Z han integrado tanto el uso del teclado en su vida diaria que se sienten desconcertados cuando tienen que recurrir a la escritura a mano. Como ocurre con cualquier habilidad que se deteriora con el tiempo por falta de práctica, los estudiantes muestran ahora un marcado deterioro en su escritura, que a menudo parece desorganizada y difícil de leer.

La profesora Nedret Kiliceri explicó que incluso los estudiantes universitarios desconocen las reglas básicas de la escritura a mano. Según ella, evitan las oraciones largas y ya no escriben párrafos coherentes. Prefieren oraciones aisladas en lugar de párrafos que agrupan oraciones enlazadas por significado. Incluso llegan a la universidad sin bolígrafo y usan el teclado para todo. La profesora cree que esto se debe a la influencia de las redes sociales.

Es más, la pérdida de la escritura a mano no solo afecta la capacidad de escribir una carta o una postal. Tiene un profundo impacto en la forma en que la Generación Z percibe e interpreta el mundo. La escritura a mano suele asociarse con una forma de comunicación más reflexiva y personal, en contraste con la naturaleza a menudo impulsiva de los textos digitales.

En definitiva, la pregunta sigue siendo: ¿cómo la Generación Z y las generaciones futuras conciliarán el mundo digital con las habilidades ancestrales que han moldeado nuestra sociedad? Las respuestas a esta pregunta determinarán en gran medida cómo nos comunicaremos y comprenderemos el mundo en el futuro.

Comparte
Subscribe
Notify of
guest
3 Comentarios
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios