Presión máxima contra Maduro: Trump confirma que autorizó operaciones de la CIA en Venezuela

Comparte

Por Emmanuel Alejandro Rondón- voz.us

El presidente Donald Trump confirmó este miércoles ante la prensa que autorizó operaciones de la CIA en Venezuela, justo horas después de que bombarderos estratégicos B-52 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos realizaran un sobrevuelo en el Mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela.

Este miércoles, el New York Times reportó que la Administración Trump autorizó “en secreto” a la CIA a realizar operaciones letales en territorio venezolano y también en el mar Caribe, donde el Ejército estadounidense mantiene un despliegue militar imponente mientras transcurre su guerra contra el narcotráfico.

Tras el reporte, Trump fue consultado por un reportero que dijo: “Tengo curiosidad: ¿Por qué autorizó a la CIA a ingresar en Venezuela? ¿Y puede compartir más información sobre estos ataques o el presunto ataque en el Caribe?”.

Trump, que fue levemente evasivo, confirmó la autorización: “Bueno, no puedo hacer eso, pero la autoricé por dos razones, en realidad. Número uno, ellos vaciaron sus cárceles hacia Estados Unidos. Entraron a través de la, bueno, entraron por la frontera. Entraron porque teníamos una política de frontera abierta. (…) Y la otra razón son las drogas. Tenemos muchas drogas que vienen desde Venezuela. Y muchas de las drogas venezolanas entran por el mar, así que puedes verlo. Pero también vamos a detenerlos por tierra”.

En el medio de la respuesta, el presidente estadounidense calificó a las autoridades venezolanas de jugar “sucio”, acusando al régimen de Nicolás Maduro de enviar criminales y personas inestables a Estados Unidos, una afirmación que se ha vuelto recurrente por parte de la Casa Blanca.

Según el NYT, la autorización a la CIA es el último paso en la campaña de presión cada vez mayor de la Administración Trump contra el régimen de Nicolás Maduro, el dictador de ese país. El diario reseñó que “funcionarios estadounidenses han sido claros, en privado, en que el objetivo final es expulsar a Maduro del poder”.

El reporte se produce tan solo un día después de que el presidente Trump confirmara otro ataque contra una narcolancha venezolana, sumando un nuevo ataque contar embarcaciones ligadas al Tren de Aragua o el Cártel de los Solesambas organizaciones terroristas designadas vinculadas a Maduro y su séquito.

Sobre Maduro, además de la presión militar de las últimas semanas, también pesa una acusación por narcotráfico en EEUU en la Corte del Distrito Sur de Nueva York y una recompensa de $50,000,000 por información que conlleve a su arresto. Se trata de la recompensa más alta en la historia de EEUU.

La Administración Trump ha reiterado en diversas ocasiones que Maduro es un líder ilegítimo —citando el fraude electoral que cometió el pasado 28 de julio de 2024— y un narcoterrorista. El líder chavista, desde hace meses, ha intentado en privado una desescalada con Washington, enviándole cartas a Trump y abogando por un diálogo a través del diplomático Ric Grenellya apartado de las conversaciones con el régimen chavista.

Según el NYT, Maduro incluso ofreció sus riquezas a EEUU con el objetivo de frenar la presión militar, una oferta que la Administración Trump declinó con severidad. De hecho, el medio neoyorquino afirmó que ahora, tras la autorización, la agencia de Inteligencia “podría emprender acciones encubiertas contra Maduro o su gobierno, ya sea de manera unilateral o en conjunto con una operación militar de mayor envergadura”.

Aun así, por el momento, no está claro si la CIA está planificando alguna operación en Venezuela.

Lo que sí confirmó Trump es que EEUU ya está planificando ataques terrestres contra los cárteles, debido a que, supuestamente, las embarcaciones rápidas ya no están saliendo procedentes de Venezuela por el despliegue militar estadounidense.

“No quiero decirles exactamente, pero ciertamente estamos analizando la opción terrestre ahora porque tenemos el mar muy bien controlado. Hemos tenido un par de días en los que no se ha encontrado ni un barco”, dijo Trump. Algunos medios también han reportado que los ataques terrestres en territorio venezolano podrían ocurrir en estas próximas semanas o días.

De acuerdo con el NYT, la autorización se dio por medio de un ‘finding’ presidencial, conocido como memorando de notificación (MON), que por lo general son altamente clasificados y constituyen uno de los instrumentos más potentes del poder ejecutivo en materia encubierta. Solo miembros selectos del Congreso son informados, con grandes límites para su divulgación y supervisión. Jurídicamente, hasta ahora la Casa Blanca notificó al Congreso que Estados Unidos se considera en conflicto armado con cárteles designados como grupos armados no estatales, cuyas acciones “constituyen un ataque armado contra Estados Unidos”.

La autorización también coincide con la promesa del director de la CIA, John Ratcliffe, quien ha prometido una agencia menos adversa al riesgo en el pasado.

Ahora mismo, además de la autorización a la CIA para operaciones letales, EEUU cuenta con un despliegue militar en el mar Caribe que sostiene la ofensiva antinarcóticos: unos 10.000 militares estadounidenses en la región —la mayoría en Puerto Rico—, un contingente de infantes de Marina en buques de asalto anfibio, ocho buques de superficie y un submarino operando en el Caribe. En las últimas semanas, unidades estadounidenses han atacado al menos seis embarcaciones frente a la costa venezolana que, según Washington, transportaban drogas. El saldo es de al menos 27 fallecidos.

Además del dispositivo marítimo y la CIA, al operativo estadounidense se sumaron piezas clave desde el aire, con varias cazas F-35 desplegados en Puerto Rico y, recientemente, al menos dos bombarderos estratégicos B-52 de la Fuerza Aérea que realizaron un sobrevuelo en el mar Caribe.

La duda, por ahora, es si Washington dejará de emitir amenazas y pasará a la acción para desmantelar a los cárteles de droga ligados a Maduro y su séquito. También queda abierta la posibilidad de que las operaciones vayan más allá y busquen un cambio de poder en Venezuela tras décadas de un régimen socialista que generó la peor crisis migratoria del hemisferio. 

Comparte
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios