Hollywood entra en pánico ante el posible reemplazo de celebridades por actores generados por IA.

Comparte

Traducido de Europe Reloaded por TierraPura

La creciente oposición en Hollywood a los «actores» generados por IA es, en muchos sentidos, similar a la creciente furia feminista contra las novias creadas por IA: si eres un buen actor (o una buena mujer), no deberías temer ser reemplazado. Si no puedes competir con un robot o un software por el afecto de las masas, quizás merezcas perder tu posición privilegiada en la sociedad.

El diseño de IA no es particularmente impresionante (al menos no todavía). (¡No nos lo creemos!) Los personajes son gráficamente realistas, pero el efecto Valle Inquietante está siempre presente; la mente humana los procesa como desagradables en la mayoría de los casos, y crear una película completa con ellos requeriría una gran participación de artistas de gráficos por computadora. Las imágenes fijas y los clips cortos son bastante efectivos, pero esto no es cine.

Por extensión, la escritura de ficción con IA no está mejorando y es realmente terrible. La narrativa requiere una comprensión intuitiva de los ritmos argumentales, una comprensión profunda de los matices de la psicología y las interacciones humanas, así como una capacidad creativa para sorprender al público con algo inesperado y, al mismo tiempo (en la mayoría de los casos), concluir la trama de forma satisfactoria.

Cualquier cosa que vaya más allá de una sinopsis básica y los guiones de IA se convierten en una mezcolanza confusa de ideas copiadas de creadores más inteligentes y plasmadas en papel. En otras palabras, la IA escribe guiones de forma muy similar a los típicos guionistas progresistas de izquierda que ahora infestan la industria cinematográfica.

Y por eso Hollywood tiene miedo: llevan tanto tiempo saliéndose con la suya con la mediocridad que han olvidado cómo hacer una buena película. Son tan malos en su trabajo que podrían ser reemplazados por software.

En cuanto a la actuación, es improbable que los actores más sólidos sean retirados o no puedan conseguir trabajo debido a la IA. (!!!!) Los cinéfilos siempre sabrán, en el fondo, que están viendo personajes generados por computadora sin capacidad para sentir emociones reales. Sin embargo, si las productoras cinematográficas siguen llenando sus plantillas de actores con ególatras desalmados, robóticos o narcisistas, el público podría acoger a los robots dominantes como el nuevo estándar del entretenimiento cinematográfico.

El Sindicato de Actores de Cine (SAG) está muy descontento con el reciente lanzamiento de un modelo de actuación de inteligencia artificial llamado «Tilly Norwood».

El sindicato condenó los informes de que los agentes de talentos buscan contratar a la «actriz» de inteligencia artificial para que la represente. Argumentaron en un comunicado que Tilly Norwood «no es una actriz, es un personaje generado por un programa informático entrenado con el trabajo de innumerables artistas profesionales».

ER: Hay tantas ironías en este vídeo… 

El SAG es muy agresivo en sus tácticas, incluyendo intimidación contra los actores que no apoyan sus huelgas, lo que explica su indignación por los personajes generados por IA. Un actor creado por computadora no puede ser controlado por un sindicato. No puede ser censurado, incluido en una lista negra ni amenazado. Los estudios cinematográficos que se enfrentan a una huelga prolongada del SAG podrían simplemente reemplazar a los actores con modelos de IA temporalmente, obligando a los sindicatos a negociar.

«No tiene ninguna experiencia de vida de la cual inspirarse, ninguna emoción y, por lo que hemos visto, el público no está interesado en ver contenido generado por computadora sin conexión con la experiencia humana», dijo el sindicato.

Siendo franco, esto es lo que la mayoría de los cinéfilos ha estado diciendo sobre Hollywood durante los últimos años. Realmente no tienen margen para criticar.

Quizás aún más preocupante sea la nueva herramienta Sora 2 de OpenAI, que permite a los usuarios incorporar personas y personajes reales en vídeos generados por IA, lo que ha provocado una reacción inmediata de los estudios de Hollywood y las agencias de talentos. La disputa se centra en quién controla las imágenes y semejanzas con derechos de autor, y los actores afirman que OpenAI no puede usar el contenido sin permiso explícito ni compensación.

Existe un peligro legítimo de que los productos de IA se utilicen para explotar la imagen de una persona con fines maliciosos. Un rostro y una voz pueden ser robados y reutilizados para obtener ingresos inmerecidos, o pueden usarse para falsificar un evento, destruir la reputación de una persona, convertir su «esencia» en una mascota de marketing, etc.

Por ahora, lo único para lo que parece ser buena la IA es para crear memes que casi nadie confunde con reales.

«Estamos interactuando directamente con los estudios y los titulares de derechos, escuchando sus comentarios y aprendiendo de cómo la gente usa Sora 2», declaró Varun Shetty, vicepresidente de alianzas con medios de OpenAI. «Muchos crean videos originales y están entusiasmados por interactuar con sus personajes favoritos, lo que consideramos una oportunidad para que los titulares de derechos conecten con los fans y compartan esa creatividad».

La IA en el entretenimiento es inevitable. Los sectores con mayor riesgo son, por supuesto, la animación, los efectos especiales y la programación de gráficos por computadora. Si una persona promedio con mínima experiencia en software o animación puede usar la IA para crear personajes similares a los de Pixar y colocarlos en escenarios guionados, solo estará limitada por su imaginación y su capacidad para escribir grandes historias. Como mínimo, los animadores de gráficos por computadora se enfrentarán a una competencia considerable y se verán obligados a mejorar su desempeño a medida que disminuyen las oportunidades laborales.

Los estudios cinematográficos, por extensión, ya no tendrán el monopolio de la producción y distribución cinematográfica. No desaparecerán, pero las herramientas para que la gente común haga películas y series en casa reducirán las ya menguantes ganancias de Hollywood. Así como el contenido en línea en plataformas como YouTube está aplastando a los medios tradicionales, el contenido de entretenimiento independiente en línea castigará a Hollywood por su falta de talento.

En última instancia, la industria ideológicamente progresista se buscó esta ruina. El público anhela una vía de escape significativa y creativa, y Hollywood se niega a dársela. En cambio, Hollywood se ha convertido en el altavoz de la agenda progresista, intimidando constantemente a la población con propaganda insípida que nadie quiere. Con el tiempo, el libre mercado reemplazará a estos ideólogos, y si la IA ayuda, la gente la recibirá con agrado.

Comparte
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios