Un informe revela que Nigeria encubre el genocidio de cristianos con sobornos a periodistas mientras el senador Ted Cruz impulsa una ley para sancionar al Gobierno del país africano

Comparte

Fuente: La Gaceta

Un informe de periodistas nigerianos independientes ha revelado que el Gobierno de Nigeria paga sobornos y favores inmobiliarios a medios de comunicación para ocultar la magnitud de los crímenes cometidos contra los cristianos en el país, donde el terrorismo islamista ha dejado decenas de miles de muertos en la última década.

La investigación, publicada por el portal Truth Nigeria, documenta cómo la violencia islamista —encabezada por Boko Haram, el Estado Islámico y las milicias fulani— ha provocado una limpieza religiosa sistemática que los grandes medios locales intentan silenciar bajo órdenes del poder político.

«La principal razón por la que no hay cobertura mediática es que los propios medios nigerianos han decidido no mostrar quién comete la violencia ni por qué», denuncia Douglas Burton, director de Truth Nigeria y exfuncionario del Departamento de Estado de EEUU.

Burton explica que, en Nigeria, «cada periodista que asiste a una rueda de prensa del Ejército recibe un sobre con dinero, y los directivos de televisión incluso obtienen parcelas de terreno en el estado de Kaduna. Es una práctica extendida y una forma de comprar el silencio informativo«.

Según Truth Nigeria, los reporteros que intentan informar sobre las matanzas son perseguidos, encarcelados o intimidados, mientras las autoridades siguen describiendo las masacres como actos de «bandidos» o «hombres armados desconocidos».

La organización detalla que sólo entre 2009 y 2023 más de 55.000 nigerianos fueron asesinados en ataques sectarios, la mayoría de ellos cristianos, aunque el número real sería mucho mayor, ya que miles de secuestros y ejecuciones no se registran oficialmente.

«Nuestros periodistas han comprobad que los secuestros masivos de mujeres en el Estado de Kaduna en 2023 tuvieron como fin capturar y vender mujeres cristianas como esclavas sexuales dentro de las comunidades fulani», detalla Burton.

El informe denuncia además la quema sistemática de templos cristianos: la ONG Intersociety estima que más de 12.000 iglesias han sido destruidas por grupos islamistas, junto con centenares de aldeas cristianas arrasadas y miles de mujeres forzadas a casarse con musulmanes.

Según Truth Nigeria, las élites políticas y mediáticas de Nigeria han impuesto un relato oficial que elimina el componente religioso de la violencia, para evitar que el país sea acusado de persecución sistemática contra los cristianos. «El Gobierno y los medios prefieren llamarlo ‘inseguridad’, como si se tratara de delincuencia común», explica Burton.

Las revelaciones del portal independiente coinciden con la creciente preocupación internacional por la deriva islamista del país. Ante el silencio de las instituciones internacionales, Estados Unidos ha comenzado a reaccionar.

Ted Cruz impulsa sanciones contra el Gobierno de Nigeria

El senador republicano Ted Cruz presentó en septiembre la Nigeria Religious Freedom Accountability Act, una ley que busca sancionar a los funcionarios nigerianos responsables de violaciones a la libertad religiosa y exigir al Departamento de Estado que clasifique a Nigeria como «país de especial preocupación», denominación retirada bajo el gobierno de Joe Biden.

«Los cristianos nigerianos están siendo ejecutados por su fe por grupos terroristas islamistas y forzados a someterse a la sharía. Es hora de imponer consecuencias reales a quienes permiten estas atrocidades», declaró Cruz al presentar la iniciativas.

El proyecto ha obtenido el respaldo de varios senadores estadounidenses y podría restablecer sanciones internacionales suspendidas durante los últimos años, marcando un giro en la política exterior de Washington hacia África.

Comparte
Subscribe
Notify of
guest
0 Comentarios
Más antiguos
Recientes
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios